Páginas
I WANT TO BE A SOLDIER.Toma el mando: TÚ Y LA VIOLENCIA
jueves, 29 de septiembre de 2011
Cómo educar la empatía y la perseverancia
miércoles, 28 de septiembre de 2011
I want to be a soldier - Trailer (Spanish)
martes, 27 de septiembre de 2011
Danny Glover y Robert Englund, en 'De mayor quiero ser soldado'
domingo, 25 de septiembre de 2011
¿EJERCEN LOS ESTADOS VIOLENCIA?
Razones que no se pueden obviar para trabajar el tema de como se afronta la VIOLENCIA en nuestra sociedad
Entre todos trataremos de encontrar soluciones.
26 de Septiembre Dia Europeo de las Lenguas
PARA NO LLEGAR A ESTO...TOMA EL MANDO. Asociación de Familias por la Convivencia. AFASC
En 2010, 8.000 padres denunciaron que sus hijos les pegaron, casi 3.000 más que hace cuatro años. Las edades más conflictivas son los 16 y 17 años, aunque hay terapeutas que afirman que han tratado casos de 9 años.
Carmen Arranz, fundadora de la Asociación de Familias por la Convivencia (AFASC)
Actividades de la AFASC
Temas de interés
"La asociación está formada por un grupo de familias que hemos tenido hijos que han estado en tratamiento en centros de menores. Nos constituimos por dos cuestiones. Primero, porque creemos que aunque la medida judicial acabe y el joven vuelve a casa, el problema no acaba ahí. Nuestra idea es solicitar una continuidad en los recursos y el apoyo durante el internamiento, tanto a los padres como a los hijos".
"Otra parte fundamental es, con nuestra experiencia,poder ayudar a familias que empiezan con este conflicto. Queremos mostrar a la sociedad que existe este problema, e implicar a los medios de comunicación e incluso al sistema educativo (que haya más psicólogos y psiquiatras)"
"Necesitamos ayuda y participación. Estos adolescentes existen y queremos ayudar a los demás, apoyarles a los menores y a las familias. No podemos hacer la labor de los profesionales, pero sí la escucha, la empatía y el asesoramiento a las familias".
Siguelos en Facebook
Únete a Afasc en Facebook
sábado, 24 de septiembre de 2011
Historia y lenguaje del cine
Coalición Española para Acabar con la Utilización de Niños y Niñas Soldados
Su objetivo es cabar con la participación de niños y niñas en conflictos armados, poner fin al reclutamiento forzoso de menores de 18 años y asegurar que en los países en situación de conflicto o post conflicto se llevan a cabo buenos programas de desmovilización, desarme y rehabilitación para los niños y niñas soldados.
Con este fin, promueven la adopción y cumplimiento de normas nacionales, regionales e internacionales destacando entre ellas la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y el Protocolo Facultativo sobre reclutamiento de menores.
¿Cómo puedes ayudar?
Ciberactuando
Los niños y niñas soldado te necesitan. La Coalición para Acabar con la Utilización de Niños y Niñas Soldados también te necesita. Una de las partes más importantes a la hora de luchar contra un problema es la toma de conciencia de dicho problema. Dentro de la tremenda desgracia que suponen las guerras, los niños y niñas son los elementos más frágiles y que más sufren dentro de las mismas. Son utilizados, degradados, humillados y pierden durante su infancia la oportunidad de formarse para la vida adulta, quedando muchas veces marcados para toda la vida física y emocionalmente.Ayudas a trasmitir el mensaje. Ayuda a dándolo a conocer y a expandir su mensaje por páginas, blogs y redes sociales. Házte seguidor en Facebook, en Twitter, mira y envía nuestros vídeos, invita a todos tus amigos y amigas a conocernos.
Es un pequeño esfuerzo, que creará una gran ola. Ayúdalos.
Página y Canal de Youtube de Menores Soldados
PRIMERAS RESPUESTAS AL CUESTIONARIO ONLINE PREVIO A LA PELÍCULA
Aquí reproducimos las primeras respuestas al Cuestionario Online previo a la proyección de la película "I want to be a soldier". Si quieres ver las respuestas en el propio Cuestionario Online pica aquí
1) ¿Cuánto tiempo dedicáis a ver la televisión? ¿Y a jugar con la consola?
2) ¿Creéis que la programación televisiva es violenta?
3) ¿Qué tipo de programas ves en televisión?
23/09/2011
Ricardo García Hernández 4ºA
I.E.S María Perez Trujillo/Tenerife"
1) 1 ó 2 horas.30 min.
2) No toda
3) Magazines,informativos,deportes...
Mercedes Sendino Hernández. 4ºA.
I.E.S María Pérez Trujillo.
1)Más de tres horas diarias. 2) No suelo jugar, pero cuando juego estoy una hora más o menos.
2) No...
3) Realities shows, magazines, series, películas...
Noelia Martín Borges. 4ºA.
IES María Pérez Trujillo (Tenerife).
1) 1 o 2 horas, pero no todos lo días.
2) No.
3) Magazines, reality shows.
"Natanael 4ºA
I.E.S. Maria Perez Trujillo
1) Dos a tres horas al dia
2) Sí y mucho.
3) Sobre todo sálvame, Magazines,documentales,informativos...
Alejandro Sendino Hernández 4º ESO A
I.E.S Maria Perez Trujillo
1) Entre 2-3h al dia de televisión, 2) 3-4 de jugar con el ordenador. world of wacraft =)
2) Depende... hay programas que ya se ve de antemano que son violentos o tienen algun tipo de violencia, sea fisica o verbal y otros, que en algún momento puntual tienen algun momento violento, pero no debería peocupar en mi opinión.
3) Debate, cine, videojuegos, series varias, cocina, documentales de sociedad etc.
José David González Díaz 4º ESO
IES María Pérez Trujillo
1) Menos de 4 horas. Menos de media hora.
2) Solo Sálvame
3) De todo excepto Sálvame y las novelas
Juan Jose Albero Rodriguez ,4º ESO
I.E.S Maria Perez Trujillo
1) Dos horas a las dos, después de estudiar y hacer la tarea
2) Hay algunos programas que sí lo son,pero muchos no lo son.
3) Un poco de todo,pero sobre todo humor
Me llamo Jesús Reverón Quintero, estoy en 4ºA
1) Por el medio día, más o menos media hora y por la noche. No juego a la consola.
2) Todos los programas no, pero la mayoría de ellos sí.
3) Programas de entretenimiento, programas lúdicos y educativos.
Sara González González 4º de la ESO
I.E.S María Pérez Trujillo"
1) Pues tres o cinco horas. No juego a la consola
2) Depende de cuál sea.
3) Series, Documentales sobre animales...
Renata Enikö Kónya. 4ºA.
I.E.S María Pérez Trujillo.
1) Más de dos horas.
2) No.
3) Series, realities shows, películas...
Me llamo Natali Sosa Díaz y estoy estudiando 4º de la ESO
1) No tengo un horario determinado, cuando tengo tiempo veo la televisión, normalmente por la noche, y por la tarde un rato.
2) Depende, hay programas absolutamente violentos, otros no. Yo no veo programas de violencia.
3) Pues... Normalmente suelo ver programas lúdicos, educativos, etc.
David Padilla Ortiz. 4º E.S.O A.
I.E.S María Pérez Trujillo.
1) A la televisión puede que 3 horas y media. Y a jugar no puedo calcular el total... a ratos.
2) Depende de que tipo de programas, por ejemplo en series policiacas se ven muchas imagenes fuertes e inadecuadas para menores.
3) Programas musicales, dibujos animados y series mayoritariamente.
Alejandro Urrea Lòpez 4º ESO
IES Maria Perez Trujillo
1) 2 horas
2) No, esta pelicula si que es violenta!
3) Aquí no hay quien viva, La que se avecina, El club de la herradura, etc.
Me llamo Davor Zafirov, estudio estudio en 4º de la E.S.O
1) Después de clase cuando como, una hora.. y luego por las noches a veces.. a partir de las 11 hasta que me de sueño.
2) ekjfhkjbsdufds TU TAS LOKO HERMANO? POR SUPUESTO KE NO MEN
Ana Lidia Abrabte Farrais. Estoy en 4º de la E.S.O.
Estudio en el I.E.S María Peréz Trujillo.
1) Antes la veía a menudo pero ahora la veo cuando tengo tiempo libre, Le dedico 2 o 3 horas. No suelo jugar a consolas no me gustan.
2) Sí, en algunas series de televisión y también en algunos programas de corazón.
3) Normalmente suelo ver programas del corazón, musicales, dibujos animados, series, etc...
Si quieres ver las respuestas en el propio Cuestionario Online pica aquí
"DE MAYOR SOY..." Laura Llopis López
La idea consistía en situarse en la edad adulta y contar cómo es la profesión que ejercerían y el camino que habrían seguido para lograrlo.
Personalmente, me ha resultado muy grato ver el trabajo de esta antigua alumna y su evolución. Con esa claridad de ideas, seguro que consigue todo lo que se ha propuesto.
Se recomienda verlo en pantalla completa. Pica, para ello, en las cuatro flechitas que se encuentran en la esquina inferior derecha.
jueves, 22 de septiembre de 2011
Documento educativo para padres "Padres e hijos"
¡YA LO TENEMOS AQUÍ DE NUEVO! MAKING OF DE "I WANT TO BE A SOLDIER"
Nuestro cine planta cara al aburrimiento: Más de cuarenta películas para todos los públicos
El cine español se ha propuesto que no paremos en casa en lo que queda de año.
El cine español se ha propuesto que no paremos en casa en lo que queda de año. Hay más de 40 buenos motivos, 41 películas para vivir otras tantas historias diferentes. Como reza uno de los puntos del manifiesto sobre el aburrimiento de la actual edición de la Fiesta del Cine , “es la actividad de ocio que, de lejos, más personas saca de sus casas. El cine se manifiesta contra el aburrimiento fomentando la conversación, las relaciones y la imaginación”. Desde hoy mismo y hasta final de año hay más de 40 razones para conversar, relacionarse e imaginar... que quien se aburra sea porque quiere. Nuestra industria pone sobre la mesa una carta amplia y muy atractiva con diferentes productos, de todos los géneros y temas, para el disfrute de sus espectadores. Sugerencias arriesgadas y muy diferentes a lo que se ha visto hasta ahora. Son 30 las películas españolas que ya han reservado sitio en las carteleras. Cuatro más esperan fecha, y otras siete continúan en cartel levantando la taquilla. Llegan las producciones más esperadas del año, que seguro aumentarán la cuota de pantalla, fijada en un 19% en el primer semestre.
OCTUBRE
Día 14. Llegan diferentes apuestas de la mano de consagrados directores: El sueño de Iván, deRoberto Santiago, una historia de aventuras y fútbol para toda la familia en clave de comedia; Mientras duermes
Día 21. De mayor quiero ser soldado, de Christian Molina, como muchas otras que se estrenan estos meses, ha recorrido distintos festivales de cine en todo el mundo con notable éxito. Recomendada por la Oficina del Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, trata la historia de Álex, un niño de ocho años fascinado por la violencia en la televisión y en los videojuegos.
Si quieres leer este interesante artículo completo pica aquí
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Día internacional de la Paz
martes, 20 de septiembre de 2011
NO TE PIERDAS EL MAGNÍFICO MAKINGOF DE "I WANT TO BE A SOLDIER"
...Y SE MANIFESTÓ
Esto de la red y sus rebotes es...
¡¡¡Sisssssssss, no digas nada!!!
con ganas de veros pronto en la vida no virtual.
un abrazo
christian
Recogemos el guante
Ya nos pondremos de acuerdo
Y ya avisamos que no íbamos armados
o eso creo...
¡¡¡Uyuyuyuyuyuy!!!
Ya os decia Doña Díriga que este Christian Molina era buena gente...
- Christian Molina dijo...
- Aquí estoy!!!!! lo primero gracias por la intro, me he reído mucho y con respecto a todas las preguntas que me hacéis, creo que es mucho mejor en persona, así que decirme día y hora... y allí estaré, con mi traje de astronauta, encantado para contestar a todas las preguntas que queráis!!! con ganas de veros pronto en la vida no virtual. un abrazo christian
- 20 de septiembre de 2011 14:25
- JJ dijo...
- ¡¡¡Se ha manifestado!!! ¿Y ahora que hacemos? No tenemos costumbre de estas cosas. No sé, igual deberíamos llamar a los cazafantasmas. No creo, el chico tiene buen parecido, pero no creo que sea de esos. Tranquilo, ya se nos ocurrirá algo... ...Je, je ...se nos está ocurriendo algo...je, je...ya verás...tiempo al tiempo. Ya quedamos Christian Molina
El kiosko de chuches 2.0

Para este nuevo curso escolar tenemos un kiosko repleto de chuches 2.0 que hemos estado almacenando desde hace casi un año.
El kiosko de Chuches 2.0 es un proyecto colaborativo online basado en la recopilación de aplicaciones online que no necesitan registro ni instalación a las que se les ha llamado CHUCHES 2.0. En este proyecto podemos participar todos de diferentes maneras: compartiendo una chuche que hayamos encontrado, utilizando en clase una chuche que nos haya gustado y escribiendo un post sobre ella, creando tutoriales para las más difíciles, almacenar las chuches, difundirlas, añadiendo el diseño de las chuches o incluso música para escuchar mientras probamos las chuches.
La primera intención fue llevar a cabo un proyecto con docentes de diferentes etapas educativas en la red y buscar un punto en común entre ellos para poder hacerlo realidad.
Se propuso colaborar compartiendo las chuches 2.0 a través de la red social Twitter de una manera sencilla. Necesitaremos estar registrados en la red social y escribir un tweet concreto: Breve descripción + enlace + #chuche20facilitando de esta manera la búsqueda de todas estas herramientas para su recolección.
Se ha creado una lista con todas las personas que han ido colaborando y que va creciendo poco a poco. Actualmente son más de 150 kioskeros 2.0 que podemos conocer accediendo a esta lista creada en Twitter. (Se actualiza cada día con nuevas publicaciones)
Atentos a la hora del recreo: Todos los días a las 11.30 de la mañana aparece una nueva chuche publicada en el kiosko.
Si quieres saber más sobre el kiosko puedes acceder a la página web dónde podrás encontrar información sobre la justificación de este proyecto, una guía didáctica y un manual de uso con incluso videotutoriales que te harán más fácil participar.
¡A endulzarnos!
lunes, 19 de septiembre de 2011
YA NADA ME ASOMBRA. Tiken jah fakoly- Plus Rien Ne M'étonne
Se han repartido el mundo
Ya nada me asombra.
Ya nada me asombra.
Ya nada me asombra.
Se han repartido el mundo.
Ya nada me asombra.
Ya nada me asombra.
Ya nada me asombra.
Si tu me dejas chechenia,
Yo te doy Armenia.
Si tu me das Afganistán
Yo te entrego Pakistán.
Si no te vas de Haití,
Yo te embarco hacia Bangui.
Si tu me ayudas a bombardear Irak,
Yo te arreglo lo de kurdistan.
Se han repartido el mundo
Ya nada me asombra.
Ya nada me asombra.
Ya nada me asombra.
Se han repartido el mundo.
Ya nada me asombra.
Ya nada me asombra.
Ya nada me asombra.
Si tu me dejas uranio,
Yo te dejo el aluminio.
Si tu me entregas tus yacimientos,
Yo te ayudo a perseguir a los Talibanes.
Si tu me das mucho trigo,
Yo les hago la guerra a tus costes.
Si tu me dejas extraer tus oros,
Yo te ayudo a echar al general.
Se han repartido el mundo
Ya nada me asombra.
Ya nada me asombra.
Ya nada me asombra.
Se han repartido el mundo.
Ya nada me asombra.
Ya nada me asombra.
Ya nada me asombra.
Se han repartido África sin consultarlo.
Se sorprende de que estemos desnutridos.
Una parte del imperio mandiga,
Se encuentra donde los wolof.
Una parte del imperio Mossi,
Se encuentra en Gana.
Una parte del imperio sousso
Se encuentra en el imperio mandiga,
Una parte del imperio Mandiga
Se encuentra donde los Mossi.
Han partido África sin consultarnos,
Sin preguntarnos, sin advertirnos.
Se han repartido el mundo
Ya nada me asombra.
Ya nada me asombra.
Ya nada me asombra.
Se han repartido el mundo.
Ya nada me asombra.
Ya nada me asombra.
Ya nada me asombra.
Se han repartido el mundo
Ya nada me asombra.
Ya nada me asombra.
Ya nada me asombra.
Se han repartido el mundo.
Ya nada me asombra.
Ya nada me asombra.
Ya nada me asombra.
Original (Francés):
Ils ont partagé le monde, plus rien ne m'étonne !
Plus rien ne m'étonne !
Plus rien ne m'étonne !
Si tu me laisses la Tchétchénie,
Moi je te laisse l'Arménie
Si tu me laisse l'afghanistan
Moi je te laisses le Pakistan
Si tu ne quittes pas Haïti,
Moi je t'embarque pour Bangui
Si tu m'aides à bombarder l'Irak
Moi je t'arrange le Kurdistan.
Si tu me laisses l'uranium,
Moi je te laisse l'aluminium
Si tu me laisse tes gisements,
Moi je t'aides à chasser les Talibans
Si tu me donnes beaucoup de blé,
Moi je fais la guerre à tes côtés
Si tu me laisses extraire ton or,
Moi je t'aides à mettre le général dehors.
Ils ont partagé Africa, sans nous consulter
Il s'étonnent que nous soyons désunis.
Une partie de l'empire Maldingue
Se trouva chez les Wollofs.
Une partie de l'empire Mossi,
Se trouva dans le Ghana.
Une partie de l'empire Soussou,
Se trouva dans l'empire Maldingue.
Une partie de l'empire Maldingue,
Se trouva chez les Mossi.
Ils ont partagé Africa, sans nous consulter !
Sans nous demander !
Sans nous aviser !
Ils ont partagé le monde, plus rien ne m'étonne !
Plus rien ne m'étonne !
Plus rien ne m'étonne !
PLAN AUDIOVISUAL PARA LA TRIBU 2.0
...Y AHORA LE TOCA A ...Me gusta Twittear
domingo, 18 de septiembre de 2011
¿SABES QUIÉN ES? Síguelo en Twitter
Igual es que está detrás de la cámara
y no lo identificas
lo que quiero ser
¡Manifiéstate!
CUESTIONARIO ONLINE PREVIO A LA PELÍCULA "DE MAYOR QUIERO SER SOLDADO"
VIDEOJUEGOS ¿QUÉ VALORES TRANSMITEN? Amnistía internacional
Programa de acción sobre una cultura de paz. Naciones Unidas, 1999
Enrique Díez Gutiérrez. El Norte de Castilla, 26-12-2005

Comunicado de prensa. 20-12-2007
Informe completo. [PDF, 281 KB]
Informes anteriores:

Comunicado de prensa. 4-1-2007
Información complementaria: datos y cifras [PDF]

Comunicado de prensa. 4-1-2006
Informe completo. [PDF, 274 KB]

Resumen del informe. 29-12-2004
Informe completo. [PDF, 150 KB]

Comunicado de prensa, 27-12-2002
Informe completo

Comunicado de prensa. 4-1-2002

Resumen. Diciembre 2000
Documento completo

Documento completo. Enero 2000
Propuestas de actividades

Unidad didáctica de la colección AI-Educa. Incluye algunas actividades basadas en el trato discriminatorio y violento a las mujeres en los videojuegos

Información y descarga desde el apartado de materiales: Colección AI-Educa
Información complementaria i documentación




Otros recursos

Guía desarrollada por la Organización de Protección de la Infancia en Tecnologías de la Información (Protégeles), la Asociación Española de Madres y Padres Internautas (AEMPI) y en colaboración con el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid.
http://www.guiavideojuegos.es/

Publicaciones del Instituto de la Mujer. Información, descargas y solicitudes:
http://www.mtas.es/mujer/publicaciones/catalogo/mujeres_educacion.htm
Más información:
http://www3.unileon.es/dp/ado/ENRIQUE/Public21.htm
Cine y derechos humanos. Propuestas didácticas de Amnistía Internacional

Selección de películas relacionadas con los distintos artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Versión en español
Versió en català

Podemos definir la cultura de la violencia como aquella en la cual la respuesta violenta ante los conflictos se ve como algo natural, incluso como la única manera viable de hacer frente a los problemas. (a partir de 14 años)
Descripción de la propuesta y fichas disponibles

Actividad incluida en la Guía de educación. A partir de una ficha general, se propone el trabajo con distintas películas.
Versión en español
Versió en català

El cine y la paz, las relaciones Norte-Sur, la interculturalidad, los derechos sexuales y reproductivos.
Descripción y enlaces

Lista y enlaces

Llista i enllaços

Llista i enllaços

Lista y enlaces

Lista y enlaces

Lista y enlaces

Trabajo a partir de diez películas sobre diez temas relacionados con abusos graves que se cometen contra los derechos humanos. (a partir de 14 años)
Descripción de la propuesta y fichas disponibles
